Este miércoles se realizó una emotiva ceremonia cívica, para conmemorar en el municipio de Tlaltizapán, el 103 Aniversario de la caída del Cuartel del General Emiliano Zapata Salazar, y se llevó una ofrenda floral, se guardó un minuto de silencio en honor a los 283 zapatistas que fueron asesinados por tropas carrancistas tras defender el cuartel del general Emiliano Zapata Salazar.
En la explanada del ex cuartel se presentaron alumnos de la Secundaria Técnica número 13 de Ticumán con su banda de guerra encabezados por su director, José Eleazar Salazar quien fungió como maestro de ceremonias.
Desde temprano inicio el sentido homenaje con honores a la bandera con la escolta de la policía municipal para recordar los lamentables hechos ocurridos un 12 de junio de 1916 en este cuartel, cuando las tropas del gobierno comandado por Venustiano Carranza atacaron el lugar, malogrando su cometido de asesinar al Jefe de la Revolución del Sur, el General Emiliano Zapata Salazar.
Este evento fue encabezado por la Síndico Municipal, Norma Angélica Montoya Luna y el Secretario Municipal, Leobardo Guzmán Gutiérrez acompañados de los regidores, Félix Bahena Ríos, José Luis Flores Salgado, Francisco Cortes Nava, Azael Salazar Gordillo, subsecretario municipal, Nadia Belem Delgado Gómez, presidenta del DIF y Armando Malpica Vides asesor del presidente.
Jesús Zavaleta Castro, Historiador y cronista del Estado de Morelos dijo, que un día como hoy 12 de junio no es motivo de festejo, si no de luto, Tlaltizapán tiene dos momentos de luto importantes que deben de ser momentos de luto nacional, esas masacres de inocentes donde hombres mujeres ancianos y niños fueron asesinados de manera cruel y vil por venganza del gobierno federal que no aceptaba la rebeldía del ejercito libertador del sur.
Por su parte el Secretario Municipal, Leobardo Guzmán Gutiérrez dijo: “Hoy nos encontramos conmemorando un aniversario luctuoso más, de los tristes acontecimientos ocurridos hace 103 años, en el que murieron decenas de personas cuando los zapatistas fueron derrotados por las tropas carrancistas, quienes venían con la orden de erradicar todo lo que tuviera que ver con el movimiento agrarista”.
“Desde Mayo de 1916, las tropas federales al mando de Pablo Gonzáles Garza, logran invadir gran parte del territorio del estado de Morelos, haciendo que los zapatistas se replegaran en los cerros de la sierra de Huautla. El 12 de Junio de 1916, fue inminente la toma de este Cuartel General y, desde ese día, el pueblo de Tlaltizapán estuvo sitiado por esos perversos hombres de Carranza”, dijo.
Destaco que el enfrentamiento fue atroz, los zapatistas lucharon inclusive cuerpo a cuerpo, tratando de defender el avance de los constitucionalistas al mando del salvaje General Dionisio Carreón, era más que obvio, tomar Tlaltizapán, era una clave importante para acabar con Zapata.
“Pero que no se mal interprete, no estamos conmemorando dicha derrota, estamos rindiendo un merecido homenaje a las víctimas de ese fatídico 12 de junio de 1916, que entre pacíficos y zapatistas, sumaron una cifra de 283, entre hombres, mujeres y niños, según datos que proporcionó en su libro el cronista y diputado morelense Porfirio Palacios, personaje que tuvo la oportunidad de revisar el libro de defunciones del Ayuntamiento en los años cuarenta”, concluyó.